El presente curso se centra en el diseño y la planificación curricular por competencias, que es un proceso que permite planificar, implementar y evaluar el plan de formación universitaria. Para ello, recoge diversos aportes desarrollados desde la Psicología Laboral, influidos por el conductismo y las teorías cognitivas. También se apoya en importantes contribuciones generadas desde las Ciencias de la Educación. Los contenidos del curso se basan en la experiencia que ha tenido la tutora en materia de aseguramiento de la calidad y acreditación universitaria, así como en la organización de procesos de fortalecimiento de competencias, tanto de estudiantes como de profesores en diferentes instituciones educativas.


Enseñar en el ámbito universitario no es un asunto menor, por el contrario, debe considerarse a la enseñanza universitaria como uno de los pilares fundamentales que permitirá el acceso al aprendizaje real y significativo de las áreas académicas, en especial de aquellas que son profesionalizantes.
El curso de capacitación en pedagogía universitaria está pensado para proveer a los docentes de educación superior de herramientas que les sirvan de apoyo para el arte de enseñar. Se abordarán temas relacionados a la neuropedagogia, el diseño del plan de clases, el enfoque pedagógico de las TIC, la evaluación de los aprendizajes y las estrategias pedagógicas innovadoras que ayudan a potenciar tanto la enseñanza como el aprendizaje. 


La educación inclusiva surge de la convicción de que el derecho a la educación es un derecho humano básico que está en la base de una sociedad más justa. La educación inclusiva supone un impulso a la agenda de las capacitaciones a docentes de la FENOB, desarrollando formas de habilitar las aulas para que atiendan a todos los estudiantes de medicina con calidad y calidez en la educación, como parte de un sistema inclusivo. La educación inclusiva se centra en todos los alumnos, prestando especial atención a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas, tales como los alumnos con necesidades especiales y discapacidades, alumnos pertenecientes a minorías étnicas y lingüísticas, y otros.


A los docentes, cada vez con más frecuencia e intensidad, se nos exige que utilicemos las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de enseñanza – aprendizaje y evaluación  en los entornos  virtuales o digitales, que se han ido implementando y/o desarrollando. En este contexto la UMS centra sus esfuerzos, como un asunto de máxima prioridad en la formación y actualización de los docentes a fin de garantizar la calidad de sus servicios educativos.

El curso de capacitación en el uso de la plataforma Moodle para docentes universitarios está pensado para proveer a los docentes de educación superior de herramientas que les sirvan de apoyo para el arte de enseñar utilizando la plataforma Moodle. Se abordarán temas relacionados a la creación y edición de cursos, materiales en Moodle, evaluación en Moodle y tutorías grupales e individuales a través del uso de la plataforma Moodle.